top of page
008 ASMLC LA FLORIDA
03:51
Asi me lo contaron... Asi lo cuento Yo...

008 ASMLC LA FLORIDA

URBANIZACIÓN “LA FLORIDA” UN PARAÍSO FLORIDO DEL QUE POCO QUEDA… Todavía me acuerdo siendo pequeño recorriendo a pie las calles de LA FLORIDA, cercanas a las casa de mi familia en la calle el retiro, lugares donde buscábamos mangos y nísperos de las diferentes casas que en esos años 50 apenas tenían un seto de flores de cayena entre la acera y el jardín, también jugábamos pelota en las calles que apenas eran transitadas por vehículos y donde el panadero y el lechero dejaban el pan y la leche en la puerta de las casas y que a posterior nosotros le quitábamos la punta del pan, travesuras… así también el frutero con su carreta que se paraba en el medio de la calle voceando… tiempos nostálgicos. Pero vamos a la historia de la zona, DON LUIS ROCHE junto con DON JUAN BAUTISTA ARISMENDI después de hacer SAN AGUSTÍN EN 1929, voltea a ver hacia el este de CARACAS… y puso sus ojos en una tranquila zona a las faldas del ÁVILA, las áreas de las ESTANCIAS ÁVILA Y LA GRANJA DE LOS CHAPELLIN… y allí con un concepto urbano nuevo en vialidad y servicios, crea calles anchas y aceras arboladas junto con casas amplias de 2 plantas con retiros, es una de las primeras urbanizaciones para clase media en CARACAS… LA URBANIZACIÓN LA FLORIDA… Según nos cuenta DON JOSÉ JACOBI el eslogan era “LA FLORIDA A 7 MINUTOS DEL CENTRO DE CARACAS” y es que el mismo roche con su esposa e hijos, hizo el recorrido en su carro para tomar el tiempo, cronometrándolo con un reloj.. Las casas podían costar alrededor de BS 5.000 y tenía todos los atractivos de zonas de alto target… Se cuenta que la esposa de roche, DOÑA BEATRICE, era amante de la jardinería y soñaba con una urbanización jardín, y se dice que cuando se escogió el nombre de las avenidas ella misma sembró las semillas de cada uno de los ÁRBOLES DE JABILLOS, ACACIAS, SAMANES, PINOS, MANGOS, y también se dice que el nombre de la urbanización se da de una reunión familiar donde en tono de burla algunos allegados pensaron en que la urbanización sería un fracaso como UNA FLOR-IDA… pero bueno son leyendas… yo pienso más que su nombre fue resultado de ver lo floridas que eran sus calles con tanta vegetación. El desarrollo urbanístico según “LA FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y CIUDAD” fue del ARQ. MANUEL MUJICA MILLÁN junto con el respetado ARQUITECTO E INGENIERO CARLOS DELGADO SARMIENTO, quien conecto la CALLE REAL DE SABANA GRANDE con una amplia vía que partía desde donde hoy está la TORRE LA PREVISORA y subía hacia el ÁVILA terminando en una casa donde había un club, con una inmensa piscina y canchas de tenis “EL CLUB LA FLORIDA” con el tiempo el club dio paso AL INSTITUTO ESCUELA y posteriormente el terreno lo adquirien los padres capuchinos para construir en ese lugar la monumental IGLESIA DE LA CHIQUINQUIRÁ. Hablar de LA FLORIDA de cómo era en aquellos años iniciales, es agradable pero tristemente a veces decisiones urbanas no toman en consideración como mantener o desarrollar algunas zonas de nuestra ciudad y hoy día no es ni la sobra de lo que fue en su creación, en la fotografía arriba expuesta nos muestra dos épocas diferentes de una zona que una vez fue muy “FLORIDA” DATOS - LA FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y CIUDAD - JOSÉ JACOBI – LUIS ROCHE – VARIAS REDES – TEXTOS ARQ. RICARDO RODRIGUEZ BOADES
HISTORIA DEL PARQUE DEL ESTE DE CARACAS
03:19
Asi me lo contaron... Asi lo cuento Yo...

HISTORIA DEL PARQUE DEL ESTE DE CARACAS

ASÍ ME LO CONTARON PARQUE DEL ESTE EL 19 DE ENERO DE 1961 SE INAUGURA EL PRIMER PARQUE URBANO DE CARACAS EL PARQUE FRANCISCO DE MIRANDA O PARQUE DEL ESTE COMO SE LE CONOCE MEJOR… CON 65 HA…. PARQUE DE CIUDAD O METROPOLITANO… CURIOSAMENTE EL PARQUE DEL ESTE NO FUE CONCEBIDO COMO TAL… SERIA PARA LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE CARACAS DE 1960… EMPECEMOS SU HISTORIA… EN LOS 50S SE PIENSA EN UNA GRAN EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE CARACAS PARA MOSTRAR AL MUNDO LOS ADELANTOS Y LOGROS DE VENEZUELA… EN UN ÁREA DE 170 HA QUE TOMABA LA ANTIGUA HACIENDA DE SAN JOSÉ Y PARTE DE EL AEROPUERTO DE LA CARLOTA… ESTARÍA REPRESENTADA POR ARQUITECTURA INGENIERÍA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y MUESTRAS DE FLORA Y FAUNA NACIONAL…. EL ARQ. CARLOS GUINAND SANDOZ Y EL ING IBRAHIM VELUTINI FUERON LOS PROMOTORES DEL PROYECTO Y SE CONTRATA A ARQ. PAISAJISTA ROBERTO BURLE MARX… JUNTO CON LOS ARQ. PAISAJISTAS FERNANDO TABORA Y ARQ. JOHN STODDART… NO SE HACE LA EXPOSICIÓN Y SE DECIDE HACER UN PARQUE DE CIUDAD… EL PROYECTO SE REDUJO… MUCHAS ÁREAS SE ELIMINARON SOLO QUE QUEDARON LOS JARDINES XERÓFILOS, LAGOS Y UNA REPLICA DE LA SANTA MARÍA TRAÍDA EN 1967… LA CONCHA ACÚSTICA DEL ARQ. JULIÁN FERRIS, JAIME HOYOS Y CARLOS PONS… Y EL PLANETARIO DEL ARQ CARLOS GUINAND SANDOZ CURIOSAMENTE HAY UNA LEYENDA CUANDO EL LIBERTADOR Y JOSÉ FÉLIX RIVAS EMPRENDIERON LA MARCHA HACIA ORIENTE, SE DICE QUE SE LLEVARON LOS TESOROS Y COMO ERA MUY PESADO LO ENTERRARON CERCA DE UN ÁRBOL EN LA HACIENDA SAN JOSÉ… ESTA ES LA HACIENDA DONDE ESTA UBICADO EL PARQUE DEL ESTE LEYENDA O REALIDAD… NO LO SABREMOS NUNCA. EL PARQUE FUE DISEÑADO PARA UNOS 6 MIL VISITANTES SEMANALES PERO EN LA ACTUALIDAD RECIBE UN PROMEDIO DE 270 MIL VISITANTES TEXTO ARQ RICARDO RODRIGUEZ BOADES
bottom of page